jueves, 20 de noviembre de 2014

El dinero no es el único motivador laboral.


El factor económico solo es uno de los muchos motivadores que hacen que un individuo busque y desempeñe un trabajo determinado. 

La teoría de motivación Herzberg plantea que el ser humano tiene dos grupos de necesidades que satisfacer en el trabajo: las higiénicas, vinculadas a factores del entorno laboral, y motivadoras, intrínsecas del propio trabajo. Las necesidades higiénicas deben estar satisfechas porque en caso contrario se genera insatisfacción, pero por si mismas no son capaces de generar satisfacción. Las necesidades motivadoras cuando están presentes son capaces de generar satisfacción laboral. Unas y otras pueden considerarse por separado.



La satisfacción en el trabajo depende de dos grandes grupos de factores. Los de mantenimiento o supresores de la insatisfacción, tiende  a suprimir las causas de insatisfacción en el trabajo. Los motivadores, propiamente dichos, o creadores de satisfacción son alicientes para trabajar. Al mejorar los factores de mantenimiento se evita la insatisfacción. Al mejorar los motivadores se produce la satisfacción laboral que puede quedar disminuida o eliminada si empeoran los factores de mantenimiento.

De acuerdo con estos planteamientos lo contrario a la satisfacción es la no satisfacción, nunca la insatisfacción. De igual modo lo contrario a insatisfacción sería la no insatisfacción, pero no la satisfacción. De ahí la presencia de los factores higiénicos, relacionados con el contexto laboral,  generará las condiciones precisas para que los factores motivadores generen satisfacción, no siendo por ellos mismos capaces de hacerlo.

En conclusión, son factores higiénicos, las condiciones del trabajo, las cargas de trabajo, el sueldo, la seguridad, su ausencia genera insatisfacción. Son factores motivadores, el trabajo prestigioso, la responsabilización, el trabajo autónomo. Su ausencia impide la satisfacción.
El trabajo no sólo debe contemplar la remuneración y la seguridad, sino que debe versar sobre promoción personal y carrera profesional para ser motivador.

Referencia:

De Andrade, S. (2012). Teoría de la Motivación-Higiene de Herzberg. Universidad Simón Bolivar. Recuperado del sitio: http://prof.usb.ve/lcolmen/Trabajo-Grupo1-seccion-02.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.