sábado, 13 de diciembre de 2014

¿Puede Implementarse una Cultura Organizacional como la de 3M en una Empresa Mexicana?


Buenos días a todos.

3M es una empresa que se enfoca a la creación de productos a partir de la innovación, a través de un ambiente complejo que permita a cada trabajador ayudar a otro cuando es necesario. Para alcanzar estos propósitos en esta compañía aplican las siguientes normas:

1.- Importación de prácticas innovadoras de otras compañías.

2.- Dar a conocer sus productos mediante estratégias innovadoras.

3.- La creación de unidades emprendedoras internas que fomenten la innovación.

4.- Romper paradigmas.

5.- Administración estratégica enfocada a la innovación.



Para que una idea creativa pueda ser exitosa es necesario que vaya acompañada de una excelente implementación. De igual forma es impresindible que todos los involucrados cuenten con la información adecuada y que compartan los siguientes valores que han sido fundamentales para el éxito de 3M:

* Respetar la dignidad y el valor de cada individuo.
* Fomentar la iniciativa de cada empleado.
* Desafiar la capacidad de cada individuo.
* Ser equitativos.

Lo anterior debe de complementarse en un clima organizacional de tolerancia, libertad e iniciativa individual.

Como hemos visto anteriormente, la cultura mexicana destaca por un marcado paternalismo dentro de las empresas y organizaciones gubernamentales, en general los empleados en nuestro país quieren que se les diga lo que tienen que hacer por lo que incorporar una cultura organizacional como la de 3M en un negocio en marcha sería bastante complicado y conflictivo.

Sin embargo sí es posible hacerlo en un negocio de nueva creación ya que en este tipo de empresas se diseña la cultura y el clima organizacional a la par de que se va conformando la estructura organizacional, por lo cual va a ser fundamental un proceso de reclutamiento y selección que busque identificar a aquellos candidatos cuya personalidad se encuentre alineada con los valores anteriormente mencionados.

Referencia:

Chiavenato (2009) Comportamiento Organizacional; México, McGraw-Hill, 2ª. Edición, Capítulo 14. Cambio y Desarrollo organizacional, recuperado el 12 de diciembre de 2014 del sitio ULA Aula Virtual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.